MÉTODOS DE ANTICONCEPCION (3 parte)

MÉTODOS DE BARRERA


METODOS BARRERA.jpg


El condón femenino: 

CONDON FEMENINO.jpgEs un método anticonceptivo de barrera, un revestimiento de plástico o látex que se adapta a la vagina de la mujer. Tiene dos aros flexibles en ambos extremos, uno en el extremo abierto que ayuda a mantener parte del preservativo fuera de la vagina y otro en el extremo cerrado para favorecer la colocación. El condón forma una barrera que evita que los espermatozoides penetren en la vagina. Por otro lado, al aislar el pene de la vagina, el preservativo femenino (al igual que el masculino) evita el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

Eficacia

Si el condón femenino se utiliza de forma correcta, la Organización Mundial de la Salud estima su eficacia en un 95%, en cambio, si no se coloca correctamente la eficacia se reduce al 79%.

Ventajas

  • Son muy asequibles y no necesitan prescripción médica
  • No tienen efectos secundarios
  • Puede ser utilizados como método anticonceptivo complementario
  • Protegen contra las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH
  • Después de abandonar su uso, la mujer recupera inmediatamente la fertilidad
  • El anillo externo puede proporcionar placer a la mujer
  • Su textura es más natural que la del látex del condón masculino
  • No disminuye la sensación sexual en el hombre
  • No aprieta, al contrario que el condón masculino
  • No hay que retirarlo inmediatamente como el preservativo masculino
  • Lo pueden utilizar todas las mujeres, no existe ninguna patología que contraindique su uso

El capuchón cervical

capuchon cervical.jpg

Es una barrera flexible de silicona o látex que se coloca en la zona cervical de la vagina e impide la entrada del esperma en el útero. Existen diferentes tallas de capuchón cervical, es necesario que se consulte con un médico para saber cuál es la adecuada ya que su eficacia depende de ello.

No se puede utilizar durante la menstruación porque retendría la sangre en el interior del cuerpo. Tampoco es recomendable si se tiene una infección en la zona cervical de la vagina o se ha tenido un aborto recientemente.

Efectividad

El capuchón cervical es uno de los métodos menos efectivos. Su porcentaje de efectividad se sitúa en el 80%. Se recomienda combinar su uso con el de un espermicida o un anticonceptivo de barrera.

Ventajas

  • Debe ser instalado 24 horas antes de mantener la relación sexual, por tanto, no impide la espontaneidad de la relación sexual.
  • No se nota su presencia durante la relación sexual.
  • No produce cambios hormonales

Inconvenientes

  • Baja efectividad
  • No protege contra las enfermedades de transmisión sexual
  • Dificultad de instalación
  • Aumenta el riesgo de infección urinaria

Condón masculino: 

CONDON MASCULINO.jpg

Los condones son un método anticonceptivo de barrera. Son fundas, la mayoría compuesta por una fina goma de látex,  que se adaptan a la forma de pene en erección. Puede recibir otros nombres como profilácticos, preservativos o forros. Forman una barrera que impide a los espermatozoides penetrar en la vagina. Son también adecuados para prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual  ya que evitan  el contacto directo entre el pene y la vagina.

 

Efectividad

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la efectividad de un condón que se utiliza incorrectamente se sitúa en el 85%.  No obstante, si la colocación y uso del condón es la adecuada, la efectividad asciende al 98%.

Ventajas

  • Son muy asequibles y no necesitan prescripción médica
  • No tienen efectos secundarios
  • Pueden ser utilizados como método anticonceptivo complementario
  • Protegen contra las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH.
  • Después de abandonar su uso, la mujer recupera inmediatamente la fertilidad

El diafragma: 

DIAFRAGMA.jpgEs un 
método anticonceptivo de barrera que consiste en un capuchón de látex reutilizable que impide que el esperma penetre en el útero. El mecanismo puede ser lavado y reutilizado. Recubre el cuello uterino y se mantiene en su sitio gracias a los músculos vaginales.

Antes de empezar  a utilizar el diafragma es necesario que se consulte con el médico. Existen diferentes tamaños y, para optimizar su efectividad, es necesario que el utilizado sea el más adecuado.

El diafragma se puede insertar hasta dos horas antes de mantener una relación sexual  y se puede dejar dentro durante un tiempo.

Efectividad

La efectividad del diafragma es de un 80%, para mejorarla, se puede combinar con otro método anticonceptivo, como los espermicidas.

Ventajas

  • El diafragma puede ser instalado antes de mantener una relación sexual, con lo que no influye en la espontaneidad de ésta.
  • No se nota su presencia durante las relaciones sexuales
  • No produce cambios hormonales.

Inconvenientes

  • Baja efectividad
  • Aumenta el riesgo de infección urinaria
  • No protege contra enfermedades de transmisión sexual
  • Su colocación puede ser incómoda

Dispositivo Intrauterino (DIU)

DIU.jpgEs una pequeña pieza de plástico en forma de T  que se coloca en el interior de la vagina de la mujer e impide que los espermatozoides fecunden el óvulo. Es un método anticonceptivo de largo plazo (entre tres y cinco años) que debe ser colocado por un médico especializado.

Existen dos tipos: con hormonas y sin hormonas. El DIU con hormonas contiene un dispositivo que segrega progesterona, lo que provoca que la membrana uterina sea más delgada e impide la implantación del óvulo y también incrementa la dificultad de penetración de los espermatozoides.

Efectividad

La efectividad del DIU es de un 98%.

Ventajas

  • Es un método a largo plazo
  • Una vez retirado, la mujer recobra la fertilidad inmediatamente
  • No influye en el sexo
  • Alta efectividad

Inconvenientes

  • No protege contra enfermedades de transmisión sexual
  • Debe ser colocado por un médico especialista
  • Aumenta el riesgo de contraer gonorrea
METODOS 
QUIRÚRGICOS
Thumbnail image for VASECTOMIA JAJAJA.jpg

La vasectomía: 

VASECTOMIA.jpgEs un método de anticoncepción masculina permanente, está indicando para hombres que no quieren tener más hijos. Se realiza mediante una punción en el escroto, de forma que se bloquea mediante una ligadura (o aplicando calor) los conductos que transportan el esperma al pene.

Eficacia

La vasectomía es uno de los métodos más eficaces, aunque tiene un porcentaje de fracaso entre el 2 y 3 por ciento.  No tiene plena eficacia hasta después de tres meses de la operación.

Ventajas

  • Es un método permanente
  • Es reversible
  • Tiene pocos efectos secundarios
  • El hombre asume la responsabilidad de la anticoncepción
  • Aumenta el placer en el sexo

Inconvenientes

  • Es una operación quirúrgica
  • Está recomendada para hombres que ya tengan hijos

About this Archive

Find recent content on the main index or look in the archives to find all content.